Actividades
17/10.-
miércoles

Cursos
Jornadas 2018 de la Plataforma de fenotipado para enfermedades de trigo
La plataforma de fenotipado de enfermedades de trigo (PWPP-UY, por sus siglas en inglés: Presition Wheat Phenotyping Platform-Uruguay, forma parte de una red internacional de plataformas financiado por el CGIAR, en conjunto con CIMMYT e ICARDA. En la plataforma se caracteriza la resistencia de trigos frente a tres enfermedades endémicas en Uruguay e importantes a nivel mundial: la Septoriosis o mancha de la hoja, la roya de la hoja y la Fusariosis de la espiga. Caracterizar líneas o cultivares de distintos programas de mejoramiento de trigo, tanto públicos como privados a nivel mundial, permite incrementar el intercambio entre ellos en miras de lograr una producción de trigo más sustentable.
Programa
Día 1: Presentaciones orales - miércoles 17 octubre 2018
Mañana (8:30 a 12:15hs): Panorama epidemiológico de enfermedades de trigo
- Silvia Pereyra (INIA, Uruguay). Panorama epidemiológico regional patógenos necrotrofos.
- Silvia Germán (INIA, Uruguay). Panorama epidemiológico regional patógenos biotrofos.
- Pablo Campos (INTA, Argentina). Panorama epidemiológico focus Argentina royas y otras enfermedades importantes.
- Henriette Goyeau (INRA, Francia). Selección por resistencia a enfermedades en Francia y panorama epidemiológico en Europa.
Tarde (13:30 a 17:30hs): Herramientas de selección para el desarrollo de variedades resistentes a enfermedades
- Susanne Dreisigacker (CIMMYT, Mexico). Molecular breeding en CIMMYT.
- Juan Manuel Rodrigo y Ana Clara Fernández (Plataforma genotipado GENeTyC CONICET, Argentina). Selección asistida por marcadores con tecnología KASP al alcance de todos.
- Carolina Saint-Pierre, Sridhar Bhavani (CIMMYT, México). Progreso en las plataformas de fenotipado de precisión.
Día 2: Actividades de campo y presentaciones orales - jueves 18 octubre 2018
Mañana (8:30 a 12:00hs): Jornada Evaluación Nacional de Cultivares de Invierno INIA/INASE
Visita a los ensayos de cultivos de invierno (trigo, cebada, colza) de la red Nacional de Evaluación de Cultivares en La Estanzuela
Tarde (13:30 a 19:30hs):
Poster talks estudiantes maestrías (45min)
Cuarto estudiantes, cuatro proyectos complementarios de investigación y desarrollo de germoplasma resistente a enfermedades
Presentaciones de actividades de la plataforma (2hs)
- 4 años de plataforma: logros y perspectivas (Gustavo Azzimonti)
- Pasantías en CIMMYT: aprendiendo y comparando las actividades de laboratorio y de campo relacionadas a fenotipado enfermedades (Dahiana Bentos, Richard García)
- Avance rápido de generaciones y rescate embriones en INIA (Fernando Pereira, Wilmar de León, Leonardo Hernández)
Mini-Curso entrenamiento fenotipado enfermedades a campo, parte 1 (3hs)
Día 3: Actividades de campo - viernes 19 octubre 2018
Mañana (8:00 a 12:00hs): Mini-Curso entrenamiento fenotipado enfermedades, parte 2 (4hs)
Tarde (13:30 a 18:30hs): Mini-Curso entrenamiento fenotipado enfermedades, parte 3 (5hs)
Inscripción: la inscripción es gratuita y obligatoria por esta página (fecha límite: jueves 11 de octubre 2818). Se puede inscribir a todo el evento o a uno o más días.
Para inscribirse, haga click AQUÍ.
Por consultas dirigirse a:
Ana Silvera asilvera@inia.org.uy Tel: +598 4574 8000 – int. 1496
Gustavo Azzimonti gazzimonti@inia.org.uy Cel: +33 7 84 66 46 71